¿Preparando tu primera exposición? Por fin has conseguido crear una colección de obras de la que te sientes orgulloso/a, llevas tiempo mostrándolas en tus redes sociales y tienen buena aceptación, por ello ahora te has decido a mostrarlas físicamente para hacer contactos y conseguir alguna venta.  Pero, ¿por dónde empiezo?

 

  1. ¿Dónde encuentro una sala para exponer?

Redacta una lista con posibles espacios candidatos a poder acoger tus obras.  Te recomiendo que para tu primera exposición contactes con amigos y conocidos que tengan un negocio con algunas paredes libres; es una buena fórmula para hacer tu primera prueba de testeo.

La siguiente opción es localizar hoteles, restaurantes y cafeterías de moda cerca de tu zona, son lugares de mucho tráfico que le darán difusión a tu obra y notoriedad a tu marca personal.

localesyartistas
Los restaurantes de moda son una buena opción

Existe otra opción, no tan aconsejable pero que le puedes sacar partido dependiendo de tu tipo de obra, me refiero a tiendas relacionadas con la decoración del hogar, es decir aprovechar escaparates de tiendas de enmarcación, de venta de papel pintado y artículos de decoración.  ¿Cómo?  Ofreciéndoles varias obras en depósito, que es el sistema por el cuál accedes a cederles temporalmente tus obras para que ellos las vendan a cambio de una comisión.  La desventaja es que aquí no controlas el proceso de la venta y no consigues contactos directos, además de sacarle menos rentabilidad.

Existe la web https://localesyartistas.com/  en la que se publican locales que buscan artistas para exponer sus obras en sus negocios.  La mayoría ofrecen sus espacios gratuitamente.  También se dan de alta artistas que buscan locales para exponer.  Es decir que además de encontrar locales, también puedes encontrar artistas para colaborar con ellos si te interesa.

Localesyartistas
localesyartistas.com – La web para encontrar locales y artistas

No te recomiendo las galerías tradicionales porque (no todas) se dedican a promocionar una lista cerrada de sus propios artistas, la mayoría consagrados y/o con mucha producción.  Además de las potentes comisiones que se llevan de las obras que venden (entorno al 40%) también podrías correr con gastos del catálogo de la exposición, invitaciones y ágape de bienvenida a la inauguración.

Sin embargo, cada vez hay más galerías independientes y centros culturales que ponen sus salas en alquiler a disposición de artistas para que realicen sus exposiciones.  Siempre tienes la opción de compartir los costes de la sala con otros artistas como tú que estén buscando exponer.  Si localizas artistas para exponer contigo ambos/as os nutriréis de los contactos cruzados de los dos y tendrá un poder de atracción de potenciales clientes mayor a vuestra exposición.

Si no perteneces a ningún colectivo u asociación de tu disciplina artística, quizás éste sea un buen momento, ya que es además de mantenerte asesorado/a en todo momento, tendrás más probabilidades de asistir a exposiciones colectivas.  Aprenderás y te enriquecerás de experiencias compartidas, a la vez que te sumergirás en tu pasión.

Una vez localices la sala que te interese y hallas decidido si te animas sólo/a o acompañado/a, preséntate por e-mail si es posible, explicando en 4 ó 5 líneas tus intenciones, consultando cuándo tendrían disponibilidad de la sala (en caso de estar interesados), además de adjuntar un link a tus obras más representativas.  Con la práctica y experiencia, verás qué tipo de locales funcionan mejor con tus obras.

 

  1. Ya he conseguido la sala, y ¿Ahora qué?

Ya has llegado a un acuerdo, has decidido qué obras exponer según el espacio disponible, en qué fechas, y qué día y hora haréis la inauguración.  La duración dependerá de vosotros, pero es importante que defináis un periodo limitado (entre 4 o 6 semanas es ideal), no demasiado largo para no aburrir al personal y que tus obras se consideren una exposición temporal y no parte de la “decoración” del local.

Acuerdes lo que acuerdes, siempre es mejor tenerlo por escrito, aunque sea un email o whatsapp, así evitaréis confusiones.

Si la sala no está habilitada, posiblemente te toque practicar algo de bricolaje. Por ello, y siempre dependiendo de tu tipo de obra podrás escoger entre varios soportes y acordar que cuando acabe la exposición le dejarás la pared tal cuál (a no ser que el propietario también quiera comprarte algunas obras, que sería lo ideal, ¿verdad?).

Recuerda colocar junto con cada obra una la ficha descriptiva particular (pon algún dato tuyo de contacto también) con Blue-Tack, que es reutilizable y no deja residuos https://amzn.to/2VMOgpi o velcro para colgar sin agujeros https://amzn.to/2PO3Tc6

 

  1. ¿Poner precios o no ponerlos?

Es opción personal, con sus ventajas y desventajas.  Si no pones precios, sabrás realmente quién está interesado y en qué obra, porque deberá contactar contigo para saber cuánto cuesta.  Por otro lado, si no los pones, los que estás interesados tendrán que “molestarse” en contactar contigo para consultar el precio, y quizás no lo hagan por miedo o que puedan creer que es una obra cara y podría ser que por esa propia barrera no llegaran a contactar y perdieras una posible venta.

Si pones precios, es algo más automático, aunque pierdes el control de quién se interesa o no, ya que no les hace falta preguntarle a nadie y de esa manera no podrías persuadirle o informarle mejor que alguien que trabaje en ese local y quizás nunca llegue a recordar quién se interesó por qué y por tanto no te informará.

Mi opción personal es no ponerlos, pero sí acompaño los cuadros de mis exposiciones con etiquetas donde además de indicar los datos de la obra, también informo de mis datos de contacto y redes sociales.  De pasada también informo al responsable de la sala con una idea aproximada del precio general de las obras, recordándole que todo es negociable y que mejor contacten conmigo para concretar en cada caso.

 

  1. Difusión previa a la inauguración

En primer lugar publícalo en tus redes sociales, a tus seguidores y amigos.  Anúncialo con al menos una semana antes, y luego el día anterior como recordatorio.  Es recomendable diseñarte un cartel de la exposición para difundirlo en tu post, lo puedes hacer en powerpoint y luego pasarlo a .pdf.

Aprovecha tus contactos de whatsapp, rebusca en tus correos electrónicos aquellas personas que alguna vez se han interesado por tus obras y envíales una invitación.

Envía una nota de prensa redactada por ti mismo al diario y al canal de televisión de tu ciudad, los eventos culturales tienen buena acogida (por su escasa frecuencia) y estos medios te ayudarán sin duda.

 

Localesyartistas

 

  1. El día de la inauguración

Has montado la exposición y tus obras quedan genial con el ambiente del local, ahora es momento atraer el máximo público posible, para ello, hay que difundirlo.  ¿Cuál es la mejor manera?

Pacta con el local si ellos pueden servirte un pequeño pica-pica de bienvenida (nada excesivo, es el detalle) a los asistentes o si por el contrario debes ser tú quien se encargue del servicio de cátering.

A la hora indicada puedes dar una pequeña charla de no más de 10 minutos dándole las gracias a los asistentes y presentando la exposición.  Luego déjalos a su aire observando la exposición y mantente disponible a posibles preguntas e interesados en alguna de tus obras.  Es aconsejable tener algunas tarjetas a mano para entregar a posibles indecisos (te las puedes hacer aquí:  www.vistaprint.es)Pídeles también sus datos y permiso a los interesados para enviarles más fotos de tus obras y así, con la excusa, consultarles si se han decido por alguna.

 

  1. Seguimiento

Durante los días que tus obras estén expuestas, puedes ir publicando algún post sobre alguna de ellas e invitando a los que no hallan asistido a que lo hagan.  También es imprescindible pasarse de vez en cuando por el local y consultar al responsable de la sala si alguien se ha interesado y tener retroalimentación informativa que te pueda ser útil para mejorar y no perder clientes.

Realiza algunas llamadas a los posibles interesados, recuérdales su interés, y ante algún indeciso siempre puedes ofrecerle alguna promoción o descuento si se deciden en un plazo determinado.

 

  1. ¿Qué pasa con los cuadros que voy vendiendo?

Lo habitual es acordar una cantidad en reserva (entre el 20-30%) y el resto a la entrega que puedes pactarla al final de la exposición cuando son periodos cortos.  Si a la exposición le quedan varias semanas y es por un periodo indeterminado (no te recomiendo periodos indeterminados o muy largos), puedes pactar entregas una vez a la semana y reponer la obra en la sala de exposición (opción muy coherente en negocios de hostelería).

 

Siempre hay una primera vez para todo y aunque no sea perfecta seguro que mejora con la práctica.  Espero que te hayan sido de ayuda estos consejos.

Deja una Respuesta